La Asociación Asperger de Cádiz, según sus estatutos tiene como objetivo principal el “desarrollo
integral de las personas con Síndrome de Asperger y/o Trastornos de
Espectro Autista en la provincia de Cádiz". Para ello desarrollamos una serie de programas y servicios, como:
PROGRAMAS:
PROGRAMAS:

En las terapias se crean grupos de ayuda mutua, donde
los chicos/as se sienten identificados y se apoyan mutuamente, cubriendo la
necesidad básica de pertenencia a un grupo y crear amigos.
Con los más peques se trabaja mucho con juegos
educativos y dinámicas de grupo, para que interioricen las normas de los juegos
sociales, con reglas consensuadas y significados compartidos. Esto también les
permite distinguir cuando una conducta
es apropiada o no, según diferentes contextos. Así como el reconocimiento
de sus emociones, su expresión, el concepto de amistad, interpretar la comunicación no verbal y ponerse en el lugar del otro (la empatía). Con los
adolescentes y jóvenes se empieza a trabajar la toma de decisiones, aprender a
decir no, estrategias de autocontrol, resolución de conflictos, desarrollo de la autoestima y comprensión de habilidades
socioemocionales.

Se realizan talleres grupales a nivel de la provincia de Cádiz. Teniendo grupos de todas las edades (menores, adolescentes y jóvenes) en Cádiz y Jerez.
- Proyecto Educa: Es un proyecto destinado a padres y madres de hijos/as entre 7 y 12 años, consta de 8 sesiones durante 2 meses. El objetivo es desarrollar unas escuelas de familia con una metodología muy práctica donde se tratarán temas para facilitar a los padres el proceso educativo de los menores desde la Educación Positiva. Se enseñarán buenos hábitos a través de Técnicas de modificación de conducta y se motivarán las conductas adecuadas.
-
Programa de Ocio Inclusivo: Salidas de ocio en contextos normalizados, donde se ponen en práctica las habilidades sociales trabajadas en las terapias más allá de las aulas. Ofrecemos
salidas de ocio inclusivas una vez al mes divididas en grupo de edades (mayores, adolescentes
y pequeños), donde pueden participar tanto los hermanos con o sin discapacidad social, como otros colectivos de niños/as para trabajar la inclusión social.


Los Campamentos siempre van reforzados con monitores
de la asociación y personas voluntarias.
![]() |
![]() |

Además si participas en alguno de nuestros talleres, para los más peques tenemos prioridad para participar los Campamentos desarrollados por la Federación Andaluza de Asperger en Sevilla.
Por otro lado, destacar el desarrollo de Convivencias Familiares, donde realizamos salidas de ocio y tiempo libre con la familia e hijos de todas la edades, el fin es la cohesión de todos los miembros de la asociación, ya que juntos sumamos fuerza para llevar adelante todas nuestras actividades.
-
Escuelas de Familia: Esta actividad está dirigida a padres y madres (siendo
preferible la asistencia de ambos) que tengan hijos con Síndrome de Asperger u
otro TEA.
Es necesario orientar a las familias a través de la
mediación familiar de cómo se pueden resolver las situaciones que surgen con un
hijo con Síndrome de Asperger. La Escuela de Padres hace también la función de
terapia, apoyo e intercambio de ideas y además permite conocer a otros padres
que se encuentran en la misma situación. Por tanto es una formación que al mismo
tiempo ayuda a la creación de vínculos entre diferentes familiares.
Se desarrollarán con una periodicidad de una vez cada 2 meses.
-
Servicio de asesoramiento sobre los TEA:
Asesoramiento
a Familias: En general tras el diagnóstico, los familiares se
sienten un poco desorientados en cómo actuar y qué pueden hacer. Por ello,
desde la asociación realizamos entrevistas de asesoramiento para la resolución
de dudas o situaciones problemáticas sobre el Síndrome de Asperger y otros TEA.
Además ofrecemos información de diferentes recursos y servicios sociales
(certificado de discapacidad, beca de necesidades educativas o prestación por
hijo a cargo).
Asesoramiento
a Profesionales: Trabajamos en red con otros recursos privados y
públicos (USMIJ, Salud Mental, EOE, SS.SS), para realizar una intervención más
integral. Por ello, en los centros educativos que lo necesiten podemos realizar
una intervención colaborativa para orientar sobre pautas para intervenir con
chicos/as con Asperger o TEA. Bien a través de talleres al profesorado, o
concertando una cita con el tutor y orientador del Centro.
Si los padres lo
necesitan, podrán solicitar la visita de uno de nuestros profesionales al
Centro, para hacer un seguimiento de un caso en particular. Este servicio
dependerá de la disponibilidad de los profesionales.
-
Servicio de Intervención psicológica: Para aquellas personas que no cuentan con un
diagnóstico, la valoración diferencial es el primer paso que permite distinguir el Síndrome de Asperger de otros trastornos con características similares. A la persona que lo solicite se le realizará un diagnóstico basado en el uso del ADI-R y ADOS-G, y otras pruebas psicotécnicas sobre el Síndrome de Asperger, teniendo en cuenta valoraciones de tipo bio-psico-social con el sujeto, familia y entorno. Para ello, se mantendrá una coordinación con el centro educativo y la Unidad de Salud Mental que esté tratando el mismo caso.

diagnóstico, la valoración diferencial es el primer paso que permite distinguir el Síndrome de Asperger de otros trastornos con características similares. A la persona que lo solicite se le realizará un diagnóstico basado en el uso del ADI-R y ADOS-G, y otras pruebas psicotécnicas sobre el Síndrome de Asperger, teniendo en cuenta valoraciones de tipo bio-psico-social con el sujeto, familia y entorno. Para ello, se mantendrá una coordinación con el centro educativo y la Unidad de Salud Mental que esté tratando el mismo caso.

El proceso de valoración diagnóstica consta de varias
sesiones:
1. Entrevista semiestructurada con los padres o
cuidadores principales
2.Varias sesiones de aplicación de pruebas, test
estandarizados y observación.
3. Devolución del informe, con pautas educativas y terapia recomendada.
Por otra parte, en casos puntuales, si un chico/a que acude a un
taller grupal, tiene una conducta muy disruptiva, se puede derivar a sesiones
individuales con la psicóloga para trabajar con técnicas de modificación de
conducta de forma puntual.