Somos una asociación sin ánimo de
lucro, que se fundó en el año 2005 por un grupo de padres y madres, ante la
escasez de recursos para cubrir las necesidades de sus hijos/as con Síndrome de Asperger, así como mejorar su calidad de vida. El Síndrome de Asperger es un Trastorno del espectro autista (TEA) que dura a lo largo de toda la vida de la persona, por ello destacamos la importancia de un diagnóstico precoz para mejorar su evolución y desarrollo. Además nuestro fín último es la defensa de los derechos de las personas con diversidad funcional, basándonos en que todos/as tenemos unas capacidades y unas dificultades, por ello trabajamos para fomentar la igualdad de oportunidades.
La Asociación Asperger Tea de Cádiz
trabaja a nivel provincial, ofreciendo programas de intervención para mejorar
la inclusión social, educativa y laboral de las personas con Síndrome de
Asperger y otros Trastornos del Espectro Autista (TEA). Además somos miembro de la Federación Asperger Andalucía y Entidad Colaboradora de Enseñanza inscrita en el censo de entidades colaboradoras de la Enseñanza de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Nuestros objetivos principales
son:
- Formación y difusión del Síndrome de Asperger (SA) y TEA, para que tanto los profesionales del ámbito sanitario, educativo y social, como los familiares, los propios usuarios/as y el resto de la población puedan actuar con conocimiento.
- Mejorar la detección temprana del SA a través de diagnósticos clínicos y evaluaciones realizadas por psicólogas especializadas.
- Potenciar las habilidades sociales y de comunicación de las personas con SA mediante terapias individuales y grupales que fomenten su desarrollo personal y mejoren las relaciones interpersonales.
- Desarrollar escuelas de familias y convivencias, como punto de encuentro y apoyo, con el fin de trabajar a través de la mediación familiar.
- Favorecer la inclusión sociolaboral del colectivo, para que puedan conseguir un empleo digno adecuado a sus capacidades y necesidades que les lleve a ser autónomos e independientes.
- Promover el ocio terapéutico de las personas con SA y TEA para favorecer su inclusión social, a través de actividades lúdicas, salidas y talleres educativos que faciliten su relación con el medio que les rodea.
- Promover el asociacionismo de personas interesadas en fines sociales, creando una red de relaciones que favorezca el intercambio mutuo, la coordinación y el aprovechamiento de recursos.
- Fomento de acciones de voluntariado, facilitando la colaboración y formación de personal voluntario en los programas de nuestra asociación.
JUNTA DIRECTIVA :
Nuestra asociación está creada por labor altruista de un grupo de padres y madres que forman la Junta Directiva, los cuales se implican para cumplir los objetivos propuestos:

Inmaculada García Martel - Presidenta
Inmaculada Ibañez Morales - Vicepresidenta
Pedro Manuel Alba García - Secretario
Manuel Berraquero Sánchez - Tesorero
NUESTRO EQUIPO TÉCNICO PROFESIONAL:
En la Asociación Asperger de Cádiz contamos con un equipo multidisciplinar con amplia experiencia, que trabaja de forma coordinada para cubrir las necesidades de sus hijos/as. Somos un equipo joven con gran motivación por nuestro trabajo y que estamos continuamente formándonos, para ofrecer las terapias más actuales y efectivas al colectivo TEA.
- Técnico Superior en Administración y Finanzas.
- Técnico Experto en Gestión de Asociaciones, ONG's y otras Entidades sin ánimo de lucro
- Cursos certificados sobre Procedimiento Administrativo, Formador de Formadores, Recursos Sociales e Integración Social, Gestión laboral y Seguridad Social.
Yolanda Amar Canto:
- Licenciada en Psicología
- Máster de Psicología Clínica aplicada infantil y adultos (cursando actualmente)
- Certificación del ADI-R para diagnósticos
Sebastián Guerrilla González:
- Licenciado en Psicopedagogía
- Maestro de Educación Física
- Especializado en Programa Comprender y Transformar
- Curso de Función ejecutiva y trastorno por déficit de atención con hiperactividad.
Isabel Mª Delgado de Mendoza:
- Graduada en Psicología con mención en Psicología de la Salud e Intervención en Trastornos Mentales y de Comportamiento
- Máster en Psicología General Sanitaria.
Rocío Garrido Moreno:
- Licenciada en Psicología
- Máster en Neuropsicóloga. Especialidad pediátrica
- Máster en Psicología Clínica infantojuvenil.
- Certificación del ADI-R para diagnósticos
- Máster en Sexología clínica y de la salud.
Laura Delgado Cañas:
- Graduada en Trabajo Social
- Curso en Conductas problemáticas en niños con Trastorno del Espectro Autista
- Autoregulación en personas con Trastornos del Espectro Autista
- Evaluación e Intervención en los Trastornos del Espectro Autista.
- Monitora de Ocio y Tiempo libre, con especialidad en Educación Especial
Gonzalo García Sosa:
- Licenciado en Psicología. Máster en Atención Temprana
- Diplomado en Magisterio especialidad Educación Física
Sol Pichel Quemada:
- Monitora de Ocio y Tiempo Libre
- Título Universitario Oficial de Maestra-Especialidad de Educación Especial.
- Profesora Especialista de Español como Lengua Extranjera (ELE),
-Curso de primeros auxilios, incluyendo emergencias pediátricas.
- TEAM TEACH, curso orientado a desarrollar formas de intervención positivas con niños/as y jóvenes con diversidad funcional.
Además trabajamos en red con: USMIJ, EOE, FAE, Ayuntamientos, centros educativos y otras entidades sociales.